¿Qué Consultas Médicas Y Pruebas Están Permitidas Bajo La Contratación De La Ley De Estadounidenses Con Discapacidades (ADA)?

¿Qué Consultas Médicas y Pruebas están Permitidas Bajo la Contratación de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)?

La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) es una ley federal que prohíbe la discriminación contra personas con discapacidades en varios ámbitos, incluyendo el empleo. Una de las disposiciones clave de la ADA es la que regula las consultas médicas y las pruebas que pueden realizarse como parte del proceso de contratación. Estas disposiciones están diseñadas para proteger los derechos de las personas con discapacidades, al tiempo que permiten a los empleadores obtener la información necesaria para tomar decisiones de contratación informadas.

Consultas Médicas y la ADA

La ADA establece que los empleadores no pueden hacer preguntas relacionadas con la salud de un solicitante de empleo antes de ofrecerle un trabajo, a menos que estas preguntas estén directamente relacionadas con la capacidad del solicitante para realizar las funciones esenciales del trabajo. Esto significa que un empleador no puede hacer preguntas sobre el estado de salud de un solicitante, incluyendo si tiene alguna discapacidad, antes de hacer una oferta de empleo.

Una vez que se ha realizado una oferta de empleo, el empleador puede hacer preguntas relacionadas con la salud y realizar exámenes médicos, siempre y cuando estas prácticas sean consistentes para todos los empleados en el mismo tipo de trabajo. Esto significa que no se puede requerir a un solicitante con una discapacidad que se someta a un examen médico más riguroso que el que se requiere para otros empleados en el mismo tipo de trabajo.

Pruebas Permitidas

Bajo la ADA, las pruebas médicas que se permiten como parte del proceso de contratación deben estar relacionadas con la capacidad del solicitante para realizar las funciones esenciales del trabajo. Estas pruebas deben ser solicitadas después de hacer una oferta de empleo, pero antes de que el solicitante comience a trabajar. Las pruebas médicas también deben ser relevantes para el tipo de trabajo que el solicitante realizará.

Las pruebas médicas que pueden estar permitidas bajo la ADA incluyen pruebas de drogas, pruebas de fuerza o resistencia, exámenes de la vista, pruebas de audición, entre otras. Sin embargo, estas pruebas deben ser relevantes para la capacidad del solicitante para realizar las funciones esenciales del trabajo, y no deben ser utilizadas para discriminar injustamente contra personas con discapacidades.

Requisitos para las Pruebas Médicas

La ADA establece ciertos requisitos que los empleadores deben cumplir al realizar pruebas médicas como parte del proceso de contratación. Estos requisitos están diseñados para proteger los derechos de los solicitantes con discapacidades y garantizar que no sean discriminados injustamente.

Primero, las pruebas médicas deben ser relevantes para la capacidad del solicitante para realizar las funciones esenciales del trabajo. Esto significa que las pruebas deben estar diseñadas para evaluar la capacidad del solicitante para realizar las tareas que serán parte de su trabajo.

Segundo, las pruebas médicas deben ser consistentes para todos los solicitantes en el mismo tipo de trabajo. Esto significa que no se puede requerir a un solicitante con una discapacidad que se someta a una prueba médica más rigurosa que la que se requiere para otros solicitantes en el mismo tipo de trabajo.

Tercero, las pruebas médicas deben ser realizadas por profesionales médicos calificados, y la información obtenida de estas pruebas debe ser mantenida en estricta confidencialidad. Los empleadores no pueden utilizar la información médica obtenida de estas pruebas para discriminar injustamente a los solicitantes con discapacidades.

Adaptaciones Razonables

La ADA también requiere que los empleadores proporcionen adaptaciones razonables a los solicitantes con discapacidades durante el proceso de contratación y empleo. Esto puede incluir adaptaciones en el proceso de solicitud, como braille o formatos electrónicos accesibles, adaptaciones durante las entrevistas o pruebas, o adaptaciones en el lugar de trabajo una vez que el solicitante ha sido contratado.

Protección Contra la Discriminación

La ADA está diseñada para proteger los derechos de las personas con discapacidades y garantizar que no sean discriminadas injustamente en el lugar de trabajo. Esto se aplica no solo al proceso de contratación, sino también a todas las facetas del empleo, incluyendo la capacitación, las promociones, los beneficios y el despido.

Los empleadores que discriminen injustamente a las personas con discapacidades pueden enfrentar demandas legales y sanciones, incluyendo el pago de daños y perjuicios y la reinstalación del empleado. Por lo tanto, es crucial que los empleadores cumplan con las disposiciones de la ADA en todas las etapas del proceso de contratación y empleo.

Conclusión

La ADA establece disposiciones claras sobre las consultas médicas y pruebas que están permitidas bajo la ley de contratación. Estas disposiciones están diseñadas para proteger los derechos de las personas con discapacidades, al tiempo que permiten a los empleadores obtener la información necesaria para tomar decisiones de contratación informadas. Es crucial que los empleadores cumplan con estas disposiciones y brinden adaptaciones razonables a los solicitantes con discapacidades, para garantizar la equidad en el proceso de contratación y empleo.

Otros artículos que te pueden interesar

Deja un comentario