Introducción
El nutricionista Pablo Ojeda, con una vasta experiencia y conocimiento en nutrición y salud, nos alerta sobre un tema crucial: «Después de los 30, empezamos a perder masa ósea». Pero, no todo es desalentador. Según Ojeda, hay seis factores que pueden contrarrestar este proceso. A continuación, vamos a conocerlos.
El papel de la nutrición en la salud ósea
La nutrición juega un papel fundamental en la salud de nuestros huesos. Según Ojeda, es importante consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, que son esenciales para mantener la densidad ósea. Además, señala que la proteína también es crucial para la salud ósea, ya que ayuda a reparar y construir nuevos huesos.
Por otro lado, Ojeda recomienda evitar el consumo excesivo de alcohol, cafeína y sodio, ya que pueden interferir con la absorción de calcio.
Los 6 factores que contrarrestan la pérdida de masa ósea
Ojeda nos brinda los siguientes factores que nos ayudarán a mantener nuestros huesos fuertes:
- ✔️Dieta equilibrada: Consumir suficiente calcio y vitamina D es vital para la salud ósea.
- ✔️Ejercicio: El ejercicio, especialmente el de resistencia, puede ayudar a construir y mantener la masa ósea.
- ✔️Evitar el tabaco y el alcohol: Ambos pueden dañar los huesos y hacerlos más vulnerables a la osteoporosis.
- ✔️Mantener un peso saludable: El sobrepeso puede poner presión sobre los huesos y hacerlos más propensos a fracturas.
- ✔️Revisiones médicas regulares: Las revisiones regulares pueden detectar cualquier problema temprano y permitir un tratamiento adecuado.
- ✔️Suplementos: En algunos casos, los médicos pueden recomendar suplementos para ayudar a mantener la salud ósea.
La importancia de la prevención
Según Ojeda, es esencial comenzar a cuidar nuestros huesos a una edad temprana para prevenir problemas en el futuro. «No esperes hasta que sea demasiado tarde», advierte. La prevención es la clave para mantener la salud ósea.
Ojeda enfatiza la importancia de la educación en este aspecto. Los jóvenes deben ser conscientes de la importancia de la salud ósea y cómo mantenerla.
Conclusión
En resumen, después de los 30, es normal que comencemos a perder masa ósea. Sin embargo, con una dieta adecuada, ejercicio regular, evitando el tabaco y el alcohol, manteniendo un peso saludable, realizando revisiones médicas regulares y tomando suplementos cuando sea necesario, podemos contrarrestar este proceso.
Recordemos las sabias palabras de Pablo Ojeda: «La prevención es la clave para mantener la salud ósea». Así que, comencemos a cuidar nuestros huesos hoy mismo.