Mónica Katz, experta en nutrición: "si no eres celíaco, no necesitas productos sin gluten"

Quién es Mónica Katz

Sin lugar a dudas, Mónica Katz es un referente en el mundo de la nutrición en español. Esta experta en nutrición, con más de 30 años de experiencia, ha conseguido trasmitir a millones de personas la importancia de una alimentación equilibrada y saludable.

Mónica Katz y los productos sin gluten

Uno de los temas que con frecuencia surge en sus charlas y consultas es el del gluten y su eliminación de la dieta diaria. Según Katz, es fundamental comprender que no todos necesitamos productos sin gluten. Este componente se encuentra principalmente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno.

La especialista aclara que la dieta sin gluten es indispensable para aquellos diagnosticados con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca. Sin embargo, si no se tiene ninguna de estas condiciones, no hay razón científica para eliminar el gluten de la dieta.

Desmontando mitos sobre el gluten

Muchas personas asocian la dieta sin gluten con un estilo de vida saludable. Pero, ¿es esto realmente cierto? Según Mónica Katz, no. De hecho, una dieta sin gluten puede ser perjudicial si se realiza sin supervisión médica.

La experta en nutrición aclara que los productos sin gluten no son más saludables que los que contienen gluten. Al contrario, muchos de estos productos son más procesados y contienen más grasas y azúcares. Además, eliminar el gluten de la dieta puede llevar a deficiencias nutricionales, ya que muchos alimentos con gluten son una fuente importante de fibra y vitaminas.

Beneficios de una dieta equilibrada según Mónica Katz

Para Katz, una dieta equilibrada y variada es la clave para mantener una buena salud. Dentro de sus recomendaciones, destaca:

  • Consumir una variedad de alimentos frescos y naturales.
  • Incluir en la dieta diaria frutas, verduras, cereales, proteínas y grasas saludables.
  • Evitar los alimentos ultraprocesados y con altos niveles de azúcares y grasas.

Una alimentación saludable debe ser flexible y adaptarse a las necesidades y gustos de cada individuo, afirma Katz. Para ella, la nutrición no solo se trata de alimentar el cuerpo, sino también de disfrutar la comida.

Conclusión: La importancia de la educación nutricional

Mónica Katz destaca la importancia de la educación nutricional para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación. Sin duda, sus aportaciones aportan claridad en un tema que a menudo está lleno de mitos y desinformación.

Es fundamental tener en cuenta que cada cuerpo es diferente y tiene necesidades nutricionales únicas. Por ello, se recomienda siempre consultar con un profesional antes de hacer cambios importantes en la dieta.

Deja un comentario