El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores, causando problemas de memoria, pensamiento y comportamiento. Aquellos que conviven con alguien que sufre de alzhéimer saben lo difícil que puede ser lidiar con la situación. Es importante tener en cuenta ciertas cosas que es mejor no hacer con personas que viven con esta enfermedad, para garantizar su bienestar y calidad de vida. En este artículo, compartiré algunas recomendaciones y consejos basados en mi experiencia personal.
No corregirlos constantemente
✔️ Es común que las personas con alzhéimer tengan dificultades para recordar ciertas cosas o confundir detalles. En lugar de corregirlos constantemente, es importante ser paciente y comprensivo. **Corregirlos todo el tiempo puede generar frustración y confusión en ellos**. En su lugar, trata de llevar la conversación de manera amable y sin presionarlos para recordar detalles específicos.
✔️ **Es importante recordar que el alzhéimer afecta la memoria y la capacidad de razonamiento de la persona**. Corregirlos constantemente solo empeorará la situación y puede generar conflictos innecesarios. En lugar de enfocarte en los errores que cometen, trata de centrarte en pasar tiempo de calidad juntos y disfrutar de su compañía.
No tratarlos como niños
**A pesar de que las personas con alzhéimer pueden tener dificultades para recordar ciertas cosas, es importante recordar que siguen siendo adultos con sus propias experiencias y emociones**. Tratarlos como niños o hablarles de manera condescendiente puede resultar ofensivo y generar resentimiento. Es fundamental respetar su dignidad y autonomía en todo momento.
**Tratar a las personas con alzhéimer como niños puede hacer que se sientan frustrados, avergonzados o enfadados**. En lugar de infantilizarlos, es importante comunicarse con ellos de manera respetuosa y empática. Escucha activamente lo que tengan que decir y respeta sus opiniones y decisiones, incluso si no están de acuerdo.
No discutir o contradecirlos
**Las personas con alzhéimer pueden tener dificultades para recordar ciertas cosas o mantener una conversación coherente**. En lugar de discutir o contradecirlos, es importante mantener la calma y tratar de redirigir la conversación de manera positiva. **Discutir o contradecirlos solo generará confusión y frustración en ellos**.
**En lugar de entrar en una discusión sin sentido, trata de cambiar de tema de manera sutil y amable**. Recuerda que la comunicación con personas con alzhéimer puede requerir paciencia y comprensión. Escucha atentamente lo que tengan que decir y trata de responder de manera empática y respetuosa.
No dejarlos solos por largos períodos de tiempo
**Las personas con alzhéimer pueden sentirse desorientadas o confundidas cuando están solas por largos períodos de tiempo**. Es importante asegurarse de que siempre haya alguien cerca de ellos para brindarles apoyo y compañía. **Dejarlos solos por largos períodos de tiempo puede aumentar su sensación de ansiedad y confusión**.
**Si tienes que salir de casa por un tiempo prolongado, asegúrate de dejar a la persona con alzhéimer en un lugar seguro y con acceso a sus pertenencias y objetos familiares**. También es recomendable dejarles una nota o un objeto que les recuerde que volverás pronto. **La presencia de un cuidador o familiar puede brindarles seguridad y tranquilidad**.
No subestimar su capacidad de comprensión
**Aunque las personas con alzhéimer pueden tener dificultades para recordar ciertas cosas o expresarse con claridad, siguen siendo capaces de comprender emociones y gestos**. No subestimes su capacidad de comprensión y empatía. **Trata de comunicarte con ellos de manera clara y afectuosa, evitando hablarles como si fueran incapaces de entender**.
**Es importante recordar que las personas con alzhéimer pueden experimentar una amplia gama de emociones, como tristeza, alegría, miedo o confusión**. Trata de conectar con ellos a un nivel emocional y brindarles apoyo y cariño en todo momento. **La empatía y la comprensión son clave para mantener una relación positiva y respetuosa con personas que viven con alzhéimer**.
No olvidar cuidar de uno mismo
**Cuidar a una persona con alzhéimer puede ser agotador y desafiante, tanto física como emocionalmente**. Es fundamental recordar la importancia de cuidar de uno mismo para poder brindar el mejor cuidado posible a la persona que lo necesita. **No descuides tu propia salud y bienestar en el proceso de cuidar a un ser querido con alzhéimer**.
**Busca apoyo emocional y práctico de otros familiares, amigos o grupos de apoyo para cuidadores de personas con alzhéimer**. **Dedica tiempo a actividades que te ayuden a relajarte y recargar energías, como el ejercicio, la meditación o la lectura**. Recuerda que cuidarte a ti mismo es fundamental para poder cuidar a los demás de manera efectiva y amorosa.
No dejar de buscar ayuda profesional
**El cuidado de una persona con alzhéimer puede requerir de habilidades y conocimientos específicos que no todos los cuidadores poseen**. Es importante buscar ayuda profesional, como la de médicos, psicólogos o trabajadores sociales, para obtener orientación y apoyo en el cuidado de la persona con alzhéimer. **No dudes en consultar a un profesional si te sientes abrumado o necesitas ayuda para lidiar con ciertas situaciones**.
**Los profesionales de la salud pueden proporcionarte consejos y estrategias para mejorar la calidad de vida de la persona con alzhéimer y la tuya propia**. También pueden ofrecerte recursos y servicios comunitarios que pueden facilitar el cuidado y la atención de la persona afectada. **Recuerda que no estás solo en esta situación y que hay personas dispuestas a ayudarte en todo momento**.
Conclusión
**Cuidar a una persona con alzhéimer puede ser un desafío emocional y físico, pero también puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora**. Es fundamental recordar que las personas con alzhéimer merecen respeto, dignidad y amor en todo momento. **Siguiendo estas recomendaciones y buscando ayuda profesional cuando sea necesario, puedes garantizar el bienestar y la calidad de vida de la persona que cuidas**. Recuerda que la paciencia, la comprensión y el cariño son clave para mantener una relación positiva y respetuosa con personas que viven con alzhéimer.