¿Cómo funciona el método de planificación por temperatura basal?

Como mujer, es posible que hayas oído hablar del método de planificación por temperatura basal y te has preguntado: ¿cómo funciona? Para entenderlo, primero debes saber que tu cuerpo experimenta cambios sutiles a lo largo de tu ciclo menstrual, uno de ellos es la temperatura corporal basal (TCB). Este método se basa en ese cambio para ayudarte a identificar tus días fértiles y no fértiles.

¿Qué es la temperatura corporal basal?

La temperatura corporal basal es la temperatura más baja que tu cuerpo alcanza durante el reposo. Durante tu ciclo menstrual, experimentarás un leve aumento en la TCB después de la ovulación. Este cambio, aunque pequeño, puede ser rastreado y utilizado para la planificación familiar.

Cómo tomar la temperatura corporal basal

Para obtener una lectura precisa de tu TCB, debes tomar la temperatura cuando te despiertes por la mañana, antes de levantarte de la cama. Utiliza un termómetro basal, diseñado para medir pequeños cambios en la temperatura. Haz esto cada día y anota las lecturas.

  • Comienza tomando tu temperatura el primer día de tu ciclo menstrual
  • Utiliza el termómetro basal antes de levantarte de la cama
  • Anota las lecturas diarias
  • Entendiendo los cambios de temperatura

    En la primera mitad de tu ciclo, tu TCB será más baja, generalmente entre 36.2°C y 36.5°C. Después de la ovulación, esta temperatura aumentará en alrededor de 0.2°C a 0.5°C y permanecerá más alta hasta el inicio de tu próximo periodo. La ovulación suele ocurrir en el día de la subida de temperatura o en los días previos a ella.

    Cómo utilizar la temperatura basal para la planificación familiar

    Una vez que hayas registrado tu TCB durante un par de ciclos, podrás notar un patrón. Los días de temperatura más baja son tus días menos fértiles, mientras que el aumento indica la ovulación y el comienzo de tus días más fértiles. Si estás intentando concebir, este es el mejor momento para tener relaciones sexuales.

    Pros y Contras del método de la temperatura basal

    ✔️Pros:

  • Es un método natural y sin efectos secundarios
  • Te da una mayor comprensión de tu ciclo menstrual
  • Es útil tanto para la concepción como para la anticoncepción
  • Contras:

  • Requiere disciplina y consistencia para obtener lecturas precisas
  • No protege contra las enfermedades de transmisión sexual
  • Puede ser afectado por factores como el estrés, la enfermedad o la falta de sueño
  • ¿Es el método de la temperatura basal adecuado para ti?

    Este método puede ser útil si estás buscando un enfoque natural para la planificación familiar. Sin embargo, no es el más adecuado si tu ciclo menstrual es irregular, ya que los cambios de temperatura pueden ser difíciles de rastrear. Si estás considerando este método, es mejor hablar con un profesional de la salud para obtener asesoramiento personalizado.

    Deja un comentario