La Doctrina Espiritista es una corriente filosófica y religiosa que se basa en la comunicación con los espíritus de los difuntos a través de un médium. Uno de los momentos más importantes dentro de esta práctica es el acto de finalizar la reunión, que se lleva a cabo de manera solemne y respetuosa. En este artículo, exploraremos en detalle este momento clave en la doctrina espiritista.
La importancia del cierre de la reunión
**Al finalizar una reunión espiritista, se busca cerrar de manera adecuada el canal de comunicación con los espíritus y despedirse de ellos de forma respetuosa y amable. Este momento es crucial para garantizar que la energía de la sesión se disipe de manera adecuada y que no queden espíritus errantes en el lugar.**
**Además, el cierre de la reunión espiritista es una oportunidad para agradecer a los espíritus por su presencia y por los mensajes que hayan transmitido durante la sesión. Es un acto de gratitud y respeto hacia los seres del más allá que han compartido su sabiduría y su amor con los presentes.**
Los pasos para finalizar la reunión
**El cierre de una reunión espiritista sigue un protocolo establecido que busca asegurar que la comunicación con los espíritus se cierre de manera segura y adecuada. A continuación, se detallan los pasos que suelen seguirse en este proceso:**
✔️ Agradecimiento: **En primer lugar, se suele dar las gracias a los espíritus por haberse comunicado durante la sesión y por haber compartido su sabiduría. Este agradecimiento puede hacerse en voz alta o en silencio, según las preferencias de los presentes.**
✔️ Despedida: **Luego, se procede a despedirse de los espíritus, pidiéndoles que regresen a su lugar de descanso y que dejen en paz a los presentes. Es importante hacerlo con respeto y amor, demostrando gratitud por su presencia.**
✔️ Cierre del canal: **Por último, se cierra el canal de comunicación con los espíritus, pidiendo que se retiren y que la energía de la reunión se disipe de manera armoniosa. Este paso es fundamental para evitar que queden energías negativas en el lugar.**
La importancia de la ceremonia de cierre
**La ceremonia de cierre de una reunión espiritista es un acto cargado de simbolismo y significado. No se trata solo de un formalismo, sino de un momento de conexión espiritual en el que se honra la presencia de los espíritus y se agradece su comunicación.**
**Además, la ceremonia de cierre permite a los presentes cerrar el ciclo de la sesión y volver a la realidad terrenal de manera consciente y equilibrada. Es un momento de transición que marca el fin de la comunicación con los espíritus y el regreso a la vida cotidiana.**
La actitud de respeto y gratitud
**Durante el cierre de una reunión espiritista, es fundamental mantener una actitud de respeto y gratitud hacia los espíritus y hacia el proceso de comunicación que se ha llevado a cabo. Es importante recordar que los espíritus son seres con sus propios deseos y necesidades, y que debemos tratarlos con amor y consideración.**
**Además, la gratitud es un sentimiento poderoso que ayuda a fortalecer el vínculo con los espíritus y a mantener una comunicación armoniosa. Agradecer a los espíritus por su presencia y por los mensajes recibidos es una muestra de humildad y amor que fortalece la conexión espiritual.**
Conclusiones
**En conclusión, el acto de finalizar una reunión espiritista es un momento clave dentro de la práctica de la doctrina espiritista. Se trata de un acto solemne y respetuoso que busca cerrar de manera adecuada el canal de comunicación con los espíritus y despedirse de ellos con gratitud y amor. Es un momento de conexión espiritual que marca el fin de la sesión y el regreso a la realidad terrenal.**
**Mantener una actitud de respeto y gratitud durante el cierre de la reunión es fundamental para garantizar una comunicación armoniosa con los espíritus y para fortalecer el vínculo espiritual. Agradecer a los espíritus por su presencia y por los mensajes recibidos es una muestra de humildad y amor que contribuye a mantener la armonía en la práctica espiritista.**